La Pre-Temporada (I). ¿Qué es? ¿Qué objetivos tenemos)

Primer articulo de una serie que explicaran que es y una forma de trabajar la preparación física durante la pre-temporada.

https://sergiomagro.com/2019/02/07/la-pre-temporada-que-es-y-sus-objetivos-i/

0.00

SKU: @SergioMagro9 Categories: ,

Description

La pre-temporada la podemos definir como, aquella etapa que precede a un periodo transitorio (sin competición y, por tanto, sin entrenamientos a nivel grupal) y cuyo objetivo es el de preparar al futbolista a nivel técnico, táctico y condicional para afrontar con garantías los partidos competitivos.

Durante este proceso, de duración variable (normalmente entre 4 y 6 semanas), buscamos aumentar la condición física del futbolista (conjunto de cualidades físicas básicas orientadas al deporte que se practica), mediante entrenamientos y partidos amistosos.

¿Por qué destaco “orientada”?

Considero que cada vez más los preparadores físicos nos basamos en las demandas competitivas para preparar al futbolista a nivel condicional. Con esto quiero decir que las tareas que preparamos en dicho momento de la temporada no difieren en exceso de las que se llevan a cabo durante el resto del año, aunque debido al momento, sí que varían en volumen e intensidad.

¿Conseguimos en esta etapa cargar depósitos para el resto del año?

La respuesta es no.

En numerosas ocasiones se ha utilizado esta expresión para relacionar el apartado condicional (físico), con la pre-temporada. Es imposible que el trabajo que se realiza en 4-6 semanas, sirva para mantener un rendimiento óptimo competitivo durante aproximadamente 10 meses.

¿Qué es lo que se busca en esta fase?

Como he comentado en la introducción, a nivel condicional buscamos una mejora progresiva de la condición física del futbolista. A nivel táctico se busca que el equipo adquiera los aspectos del Modelo de Juego (MDJ) que el entrenador quiera implantar y a nivel grupal que los nuevos jugadores vayan uniéndose al resto del grupo y se forme la unión como equipo.

 Muchas veces hemos escuchado la expresión de ‘’no se puede comenzar la casa por el tejado’’. En el deporte nos ocurre algo similar. Nuestro objetivo es el de tener un rendimiento óptimo a nivel condicional, para ello nos basamos en las demandas competitivas, pero nosotros para poder llegar a los valores que se consiguen en competición debemos de preparar al organismo para poder soportarlos.

Debemos de recordar que venimos de un periodo de transición, cuya duración puede ser de 1 mes o 1 mes y medio y que el cuerpo necesita para descansar y recuperar tanto a nivel físico como psicológico de todos los momentos que ha sufrido.

Es por ello por lo que debemos de realizar una adaptación a los esfuerzos (como hemos comentado controlando las variables de volumen, intensidad, tiempo y recuperación), partiendo de lo más básico, hasta llegar a conseguir lo más complejo (en este caso, diría las propias demandas y/o características del futbol)