Description
En la forma que os queremos mostrar, se juega como hemos dicho con dos porterías grandes, ubicadas a 18-20 metros de la zona central.
Dentro de esta configuración, queremos crear tantos momentos de rotura de líneas y diagonales como sea posible (en este artículo explicamos por qué deben ser diagonales), mientras que también nos centramos en girar para recibir en una buena posición.
Reglas y objetivos del juego:
- Se juega para mantener la pelota: Después de 6/8/10 pases según vuestra prioridad, se puede atacar una de las porterías. Se debe atacar la que está más lejos en el momento de completar el número de pases necesarios.Así damos una direccionalidad al juego.Variación: el pase final se debe jugar a través de una de los “porterías” interiores ficticias (ver gráfico)
- Cuando se realice un pase a esa zona de porterías centrales, sólo será posible mediante un pase en diagonal. Una vez conseguido, se puede atacar inmediatamente uno de las porterías.
- Si un equipo recupera el balón, puede jugar a través de una de las porterías centrales en los 3 siguientes segundos a recuperar el balón, para poder así atacar las porterías grandes.
- Después de cada intento (o cada final), el juego comienza de nuevo desde la zona central.Debido al carácter dinámico e intenso del juego, centrado en terminar rápidamente, debes dejar suficiente descanso entre los intentos/repeticiones.
- El objetivo es crear carreras proactivas (curvadas hacia el exterior).Gracias a eso, los jugadores pueden salir del área de juego.Esto también se puede hacer en previsión de una recuperación de balón para tener un inicio rápido para contraataques.Debido a que siempre hay una superioridad numérica en la posesión, generalmente es posible mantener la pelota, pero cambiar el ritmo es de gran importancia en esos momentos.No debemos mantener la pelota porque sí, sino actuar con el objetivo adecuado como sea posible en cada situación.
Cuando se ofrece una opción entre las líneas, siempre debemos estar listos para girar y recibir en una posición corporal abierta para garantizar acciones de continuidad (tercer hombre) rápidas y limpias.
Las variaciones adicionales se pueden basar en restringir el número de toques o dar diferentes cantidades de puntos para diferentes pases.
Además, puedes dividir el campo interno en tres para implementar reglas adicionales. Con eso puedes enfatizar la circulación de la pelota (no más de 2 pases por carril, ritmo de pase: corto-corto-largo) o el movimiento de los jugadores individuales después de pasar la pelota (moverse a una zona diferente después de pasar la pelota).
En general, es recomendable comenzar con algunas reglas y agregar más a lo largo del juego. Los jugadores se acostumbrarán y se sentirán más cómodos después.
Otra variación: “Acción de bonificación”
Después de marcar un gol, el entrenador juega una segunda bola al equipo que ha marcado. Dentro de los 6 segundos, deben pasar por las porterías interiores (aunque la conducción también sería posible para esta variante) y terminar con el mismo objetivo que antes. Si anotan, una vez más, el equipo comienza la siguiente repetición en posesión de la pelota.
En esta variación, se pone aún mayor importancia en los momentos de transición. Los jugadores que acaban de marcar un gol deben mostrar su fuerza menta a través del continuar jugando después de obtener un gol y aprovechar la oportunidad de terminar por sí mismos después. También para el equipo defensivo, que tendrá que demostrar una fuerte capacidad mental y física para replegar nuevamente hacia adelante.
via AFOPRO

